
¿Te moviliza la labor en favor de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes? ¿Acumulas saberes y experiencias que merecen ser compartidos con profesionales de diferentes áreas del conocimiento?
El Centro de Estudios Sobre la Juventud convoca al debate y construcción colectiva desde, el estudio de instrumentos legales, sistematizaciones, iniciativas y otras acciones que promuevan buenas prácticas y lecciones aprendidas sobre los derechos de las niñas, niños y adolescentes y, cómo mejorar sus garantías en nuestra sociedad.
Nuestros propósitos
- Compartir experiencias profesionales relacionadas con la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
- Analizar las diversas formas de vulneración de los derechos y las prácticas efectivas para su garantía.
- Generar propuestas y recomendaciones para fortalecer la protección de los derechos infantiles.
¿Quiénes podrán participar?
Profesionales con experiencia en áreas relacionadas con las infancias y adolescencias.
Los requisitos
- Disposición para compartir experiencias, aprendizajes y desafíos con relación a los derechos de niñas, niños y adolescentes.
- Contar con conexión estable a internet y acceso a la plataforma virtual y redes donde se realizará el taller.
Señales del taller
Fecha: 16 y 17 de noviembre. La participación se concibe de la siguiente manera:
Día 16: Modalidad presencial, solo para participantes residentes en La Habana / Sede del taller: CESJ.
Día 17: Modalidad virtual, solo para participantes que no residen en La Habana / Plataforma del taller: Telegram, Jisti meet, Whatsapp. Se enviará el enlace donde sesionará el taller, así como las normas para interactuar en esa comunidad virtual.
Se establece un límite de participantes en ambas modalidades. La convocatoria cerrará en el momento en que la capacidad designada sea cubierta. Cuando ello ocurra se informará por páginas oficiales del CESJ.
Nuestro consejo: Inscríbete ya
Completa el formulario de inscripción mediante el enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc_nDOyKJfMSL4XuldYxbU64R210tQQp4sYljXRwRYqhwSNew/viewform?usp=sf_link
El proceso de inscripción será monitoreado hasta que alcance el número límite de participantes.
Sobre la cuota de inscripción
Se estable una cuota de 130.00 CUP que deberá ser transferida mediante la pasarela Transfermóvil, haciendo uso de la opción pago en línea, donde escaneará el QR.
Antes de realizar la transferencia, asegúrese de colocar como número para la confirmación: +53 5 4629681.
Luego de ser realizado este pago, debe enviar la captura del mensaje emitido, como evidencia o comprobante al correo cursosyeventoscesj@gmail.com. Al completar este paso, usted estará oficialmente inscrito en el taller.
Siguiendo la pista
Se difundirá el programa general que dará a conocer quiénes serán los participantes y los temas o experiencias a compartir.
Certificación
Se entregará un certificado digital que avala la participación y otorga 1 crédito académico. Recibirán su certificado, solo las persona que se hayan inscrito y abonado la cuota de inscripción.
Si requiere mayor información, escriba mediante el correo cursosyeventoscesj@gmail.com
¡No pierdas la oportunidad de ser parte de este taller único y enriquecedor!
Síguenos:
Facebook: https://www.facebook.com/CentrodeEstudiosCESJ
Sitio Web: https://www.estudiosjuventud.cu/
Telegram: https://t.me/CesjCuba
Archivo
Noticias
El Centro de Estudios Sobre la Juventud convoca a...